top of page
Considero al teatro como un espacio potencial de consciencia colectiva. El poder de la experiencia escénica presencial radica en su capacidad de entonación. Una pieza de teatro potente trabaja en lo sutil, en las capas invisibles de la consciencia humana. Se puede ir a lo profundo de la célula del individuo a través de lo comunal. El tipo de teatro que me interesa y provoca, es aquel que fomenta la consciencia, la compasión y el placer compartido. 
Iliana M medium.jpg

Fotógrafía: Paula Larruskain

Breve semblanza
 

Cursé la Maestría Erasmus Mundus ‘Master in International Performance Research’ (MAIPR), en la Universidad de Ámsterdam, Universidad de Warwick y Universidad de Artes de Belgrado. Soy Lic. en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México y Lic. en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara. Practicante de yoga y meditación. He complementado mi formación con talleres y laboratorios en India (yoga, meditación, budismo en Tushita center y laboratorio actoral en Adishakti theatre), Dinamarca (Odin Teatret), Ámsterdam (Pocha Nostra), México (Zuadd Atala, Robert Stejin, Victoria Gutiérrez, Geoffrey Torkington), Polonia (Piotr Borowski), Uruguay -online- (Daniel Mella), Argentina -online- (Rafael Spregelburd), Italia -Biennale de Teatro 2021 (Krzysztof Warlikowski) y España -Creadores 2021- (Roland Schimmelpfennig), Portugal (Re-cantos Graziele Sena), España -Creadores 2022 (Tania Cárdenas) y Creadores 2023 (Roger Bernat y Mariano Pensotti) y con Josep María Miró.

Mis obras más recientes son: Tres lecciones de vida, Conferencia-Performance para fans y curiosos de J.M. Coetzee y Elizabeth Costello (2023, Casa Tomada, 2022 Centro Cultural el Hormiguero), Green Placenta (2021, Festival Earthquake de Same Boat Theatre, dramaturgia y actriz), Aporía (2021, Muestra de Dramaturgia Nacional de Teatro de Cámara, dramaturgia), Amniótico (2020, Monólogo ganador de la convocatoria ‘Anticovideños’ de Teatro La Capilla, dramaturgia), Contagio (mini pieza dirigida para el Banco de Producciones de la Secretaría de Cultura, dirección), Ichigo-Ichie, Kung Fu (2019-2020, monólogos ganadores de la convocatoria ‘Historias del té’, montados por la Compañía Nacional de Teatro, dramaturgia), En este mundo loco, en esta noche brillante (2019, de Silvia Gómez, dirección de lectura dramatizada presentada en la XVII Semana Internacional de la Dramarturgia Contemporánea), ¿Qué te detiene? (2019, cuento ganador de la convocatoria ‘A voz limpia’, publicado en el libro ‘Foliaje’), Tripping (2015-2018. India, México. Idea, dirección y performer); PLM (2017, de Aimeé Theriot. México, dramaturgia y performer-meditador); Telepressence (2016. México, idea orginal); The digging senses experience (2016, India), Genoma azul y oro (2014, México, dirección y desarrollo); My body is a cage (2014, México, dirección y performer), The man who wanted to (2013, Reino Unido, dramaturgia, co-dirección y performer).

He colaborado para Nexos, Falso Raccord, PasodeGato, La Jornada, Revista Punto de Partida. He ganado varios premios de crítica teatral: Olga Harmony (2018), Criticón (2017, 2012), FFyL (2002, 2003). Gané el 2o lugar del concurso de Ensayo de recintos históricos de la UNAM (2014), el premio UNAM al Servicio Social Gustavo Baz Prada (2007). Ex becaria FONCA para estudios de maestría en el extranjero (2012-2013) y CONACYT-FUNDACIÓN INBA (2012-2013).

He impartido talleres de investigación corporal en México, Serbia, Bielorusia y la India. He sido invitada tres ediciones a impartir clases magistrales en el retiro ‘Monasterio del movimiento’ en Bielorusia.

bottom of page